Quirón. Revista de Estudiantes de Historia http://revistafche.medellin.unal.edu.co/ojs/index.php/quiron <p style="text-align: justify;"><strong><em>Quirón</em></strong> es la revista digital de estudiantes de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. La revista nace en el 2013 dentro de unas coyunturas académicas y sociales que invitan a preguntarse por el quehacer profesional, por la forma de asumir activamente un rol crítico y agudizar el conocimiento de la sociedad en general. A partir de la revista estudiantil, se propone un espacio en el que converjan diferentes formas de estudiar históricamente la complejidad humana, y que comprenda nuevas alternativas, nuevos formatos y nuevas sensibilidades de acuerdo a las exigencias actuales de fomentar, fortalecer y arraigar el debate crítico dentro de distintas áreas del conocimiento, particularmente, dentro del saber de la historia. Esto significa que <strong><em>Quirón</em> </strong>está abierta a todo tipo de escritos de todos los campos del saber humano desde un enfoque histórico.</p> <p style="text-align: justify;">El <strong>Comité editorial</strong> de la Revista invita a las personas interesadas a participar de este proyecto con sus Artículos de investigación, Ensayos, Entrevistas, Reseñas, Traducciones, Transcripciones y Crónicas de Archivo; con su lectura, participación activa en actividades y programación, además de sus sugerencias, comentarios y críticas para así construir, como <strong><em>Quirón</em></strong>, maestro y conocedor de distintos saberes, un conocimiento relacional que sea transmisible y se fundamente en principios éticos.</p> <p style="text-align: justify;"> </p> es-ES quiron_med@unal.edu.co (Quirón, Revista de estudiantes de Historia) revistafche_med@unal.edu.co (Coordinación de Revistas Fche) mié, 23 ago 2023 15:16:46 +0000 OJS 3.2.0.3 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Editorial No. 18 http://revistafche.medellin.unal.edu.co/ojs/index.php/quiron/article/view/518 <p>Desde el comité editorial, deseamos que los materiales de este número, así como los previos y los próximos, sean vistos por una gran audiencia, desde los estudiantes de historia hasta los profesores, desde los profesionales en las ciencias humanas hasta los apasionados de las mismas, demostrando que espacios académicos como estos son valiosos y necesarios por su propósito de generar nuevas formas de apropiación, generación y difusión de conocimiento.</p> María Fernanda Rodríguez Duque Derechos de autor 2023 Quirón. Revista de Estudiantes de Historia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://revistafche.medellin.unal.edu.co/ojs/index.php/quiron/article/view/518 mié, 23 ago 2023 00:00:00 +0000 El bandolerismo en el periodo de La Violencia en Colombia, un acercamiento historiográfico http://revistafche.medellin.unal.edu.co/ojs/index.php/quiron/article/view/519 <p>El bandolerismo ha existido como fenómeno desde la proclamación de independencia de la República de Colombia, sin embargo, tuvo un enorme auge a partir de la década de 1930 hasta aproximadamente finales de la década de 1960, dándose con diferentes formas y en distintos focos geográficos, en donde la figura del bandolero fue sumamente popular, no solo por las causas políticas y sociales por las que estos grupos luchaban sino también por la crueldad y los baños de sangre que dejaban a su paso. Este balance historiográfico analizó el bandolerismo en las áreas donde la violencia aumentó desmesuradamente a causa del conflicto político y bipartidista; se comparó distintos enfoques tanto políticos y sociales<br>que cumplen un protagonismo estructural producto de la violencia bandolera.</p> Didier Eduardo Monsalve Jaramillo Derechos de autor 2023 Quirón. Revista de Estudiantes de Historia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://revistafche.medellin.unal.edu.co/ojs/index.php/quiron/article/view/519 mié, 23 ago 2023 00:00:00 +0000 El inicio del movimiento urbano popular en el Norte de México. El caso de la Comarca Lagunera: 1972-1974 http://revistafche.medellin.unal.edu.co/ojs/index.php/quiron/article/view/520 <p>El propósito de este artículo fue analizar históricamente el inicio del movimiento urbano popular en la región del Norte de México conocida como Comarca Lagunera. La cuestión central fue establecer cómo incidieron los “agentes externos”; estudiantes, trabajadores y sacerdotes, en el inicio del movimiento y si este una vez conformado consiguió ir más allá<br>de sus reivindicaciones inmediatas. El artículo se realizó con fuentes bibliográficas, documentos de archivo, periódicos locales y testimonios orales de antiguos participantes del movimiento. El trabajo aborda las reivindicaciones que enarbolaron los grupos<br>populares urbanos de la región; el control que ejerció sobre ellos el Estado mexicano; los movimientos sociales y las organizaciones de izquierda que se desarrollaron entre los sesenta y setenta, y finalmente el inicio del movimiento urbano a partir de la formación de las primeras “colonias independientes”.</p> José Javier Soto Gómez Derechos de autor 2023 Quirón. Revista de Estudiantes de Historia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://revistafche.medellin.unal.edu.co/ojs/index.php/quiron/article/view/520 mié, 23 ago 2023 00:00:00 +0000 Pinto Bernal, José Joaquín. Las cuentas de las cajas reales del Nuevo Reino de Granada durante la segunda mitad del siglo XVII. Ibagué: Universidad del Tolima, 2020, 96 pp. http://revistafche.medellin.unal.edu.co/ojs/index.php/quiron/article/view/521 <p>Los temas referentes a la historia económica, a pesar de encontrarse esta disciplina en auge desde hace varias décadas, están lejos de agotarse. Según la perspectiva presentada por Cardoso y Pérez Brignoli, las dificultades e insuficiencias en cuanto a este tema en Latinoamérica radican en “la forma anárquica y esporádica en que se desarrollan los trabajos, lo que dificulta su progresión lógica y la coordinación de esfuerzos”</p> Diana Guadalupe Castro Escobar Derechos de autor 2023 Quirón. Revista de Estudiantes de Historia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://revistafche.medellin.unal.edu.co/ojs/index.php/quiron/article/view/521 mié, 23 ago 2023 00:00:00 +0000 El Archivo Histórico de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín: patrimonio documental y centro de consulta para la investigación http://revistafche.medellin.unal.edu.co/ojs/index.php/quiron/article/view/522 <p>La Sección de Gestión Documental es la oficina encargada de custodiar, conservar y divulgar el Archivo Histórico de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, el cual está conformado por 350 metros lineales de documentación que reconstruyen más de 130 años de trayectoria e historia institucional y lo convierten en un acervo documental de indudable valor histórico tanto para la comunidad universitaria como para la ciudad y el país.</p> Astrid Carolina Ochoa Rincón Derechos de autor 2023 Quirón. Revista de Estudiantes de Historia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://revistafche.medellin.unal.edu.co/ojs/index.php/quiron/article/view/522 mié, 23 ago 2023 00:00:00 +0000 Organización archivística y análisis del Fondo Bibliotecas Aldeanas de la Biblioteca Nacional de Colombia http://revistafche.medellin.unal.edu.co/ojs/index.php/quiron/article/view/523 <p>La Biblioteca Aldeana estaba compuesta por una selección única de literatura nacional, elaborada con rigurosidad por el ex director de la Biblioteca Nacional de Colombia, Daniel Samper Ortega, quien lideró este componente del proyecto civilizador de la República Liberal (1930-1946). Actualmente, contiene una colección de literatura universal: Lope de Vega, Esquilo, Goethe, Cervantes, entre otros; y una serie técnica de cartillas.</p> Sebastián Alejandro Marín Agudelo Derechos de autor 2023 Quirón. Revista de Estudiantes de Historia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://revistafche.medellin.unal.edu.co/ojs/index.php/quiron/article/view/523 mié, 23 ago 2023 00:00:00 +0000 Sala Patrimonial Jaime Jaramillo Uribe de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín http://revistafche.medellin.unal.edu.co/ojs/index.php/quiron/article/view/524 <p>En el año 2016, la actriz Rosario Jaramillo Mora, hija menor del académico Jaime Jaramillo Uribe —uno de los grandes referentes de la historiografía de mediados del siglo XX en nuestro país— y la antropóloga Yolanda Mora de Jaramillo, donó a la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, el fondo documental que posteriormente fue llamado “Jaramillo<br>Mora”. El fondo está conformado por documentación personal y académica relacionada con los padres de la donante y de su hermano, el pintor Lorenzo Jaramillo Mora. A partir de entonces, la División de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, se propuso la tarea de reunir documentación de archivo, material bibliográfico y hemerográfico que, por sus referentes académicos, editoriales y estéticos, se considera de carácter patrimonial, en un lugar con las condiciones óptimas para la conservación, la organización y la difusión.</p> Diana Sofía Morales García, Jaime Alberto Gómez Espinosa Derechos de autor 2023 Quirón. Revista de Estudiantes de Historia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://revistafche.medellin.unal.edu.co/ojs/index.php/quiron/article/view/524 mié, 23 ago 2023 00:00:00 +0000