Determinantes de la formación bruta de capital fijo en Colombia: el papel de la incertidumbre
Palabras clave:
formación bruta de capital fijo, incertidumbre, costo de uso del capital, ColombiaResumen
El principal objetivo de este artículo es determinar si la incertidumbre tiene influencia sobre la inversión en formación bruta de capital fijo en Colombia, ya que en el año 2023 se presentó una marcada contracción de la inversión en paralelo a un entorno de alta incertidumbre. Para ello se realiza una revisión de literatura bajo diferentes enfoques, junto a un modelo mediante Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) y un análisis descriptivo de las variables involucradas en el período 2006-2023. Se encuentra que para el caso colombiano existe una relación negativa entre la incertidumbre y la inversión, lo cual coincide con lo que gran parte de la literatura teórica y empírica ha encontrado.
Citas
Asobancaria. (2022). Costo de uso del capital y su impacto en la inversión. Banca y economía, edición 1345. https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/2022/09/1345_BE.pdf
Baum, F.C., Caglayan, M. & Talavera, O. (2008). Uncertainty determinants of firm investment. Economics Letters, 98(3), 282-287. https://doi.org/10.1016/j.econlet.2007.05.004
Blanchard, O. (2000). Macroeconomía (2da ed). Prentice Hall.
Baker, S. R., N. Bloom, & S. J. Davis. (2016). Measuring economic policy uncertainty. The Quarterly Journal of Economics, 131(4). 1593-1636. https://doi.org/10.1093/qje/qjw024
Bernanke, S.B. (1983). Irreversibility, uncertainty, and cyclical investment. The Quarterly Journal of Economics, 98(1), 85-106. https://doi.org/10.2307/1885568
Betancur, J., Orbegozo, C. & Gantiva, D. (2018). Relación entre la tasa de inversión y el crecimiento económico en Colombia. Notas fiscales – Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Botero, J., Ramírez, A. & Palacio, F. (2007). El costo de uso del capital y la inversión en Colombia 1990-2007. Ecos de Economía, 11(25), 244-264. http://hdl.handle.net/10784/15548
Cárdenas, M. & Olivera, M. (1995). La crítica de Lucas y la inversión en Colombia: Nueva evidencia. Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/1458
Corficolombiana. (2024). Riesgos para el crecimiento de largo plazo en Colombia. Informe semanal – Investigaciones Económicas de Corfi.
Degiannakis, S., Filis, G. & Palaiodimos, G. (2017). Investments and uncertainty revisited: the case of the US economy. Applied Economics, 49(45), 4521-4529. https://doi.org/10.1080/00036846.2017.1284995
Escaleras, M. (2003) “Essays on the determinants of private investment: the effects of relative price uncertainty and political instability”. FIU Electronic Theses and Dissertations. 3150. https://digitalcommons.fiu.edu/etd/3150
González, N. & Lopera, C.M. (2018). Notas de clase – Estadística II. Escuela de estadística, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
International Monetary Fund. (2015). Private investment: What’s the holdup? En World Economic Outlook – Short- and Long Term Factors (117-126).
Jorgenson, D. & Siebert, C. D. (1968). A Comparison of Alternative Theories of Corporate Investment Behavior. The American Economic Review, 58(4), 681–712. http://www.jstor.org/stable/1815529
Jorgenson, D., Hunter, J. & Nadiri, M. (1970). A Comparison of Alternative Econometric Models of Quarterly Investment Behavior. Econometrica, 38(2), 187–212. https://doi.org/10.2307/1913003
Kalecki, M. (1953). Teoría de la dinámica económica. Fondo de Cultura Económica.
OECD et al. (2023). Latin American Economic Outlook 2023: Investing in Sustainable Development, OECD Publishing, Paris. https://doi.org/10.1787/8c93ff6e-en
Öge Güney, P. (2020). Macroeconomic uncertainty and investment relationship for Turkey. Economic Journal of Emerging Markets, 12(2), 151–166. https://doi.org/10.20885/ejem.vol12.iss2.art3
Partow, Z. (1996). Incertidumbre económica e inversión privada en Colombia. Borradores de economía, (56). https://www.banrep.gov.co/es/incertidumbre-economica-e-inversion-privada-colombia
Rodrik, D. (1991). Policy uncertainty and private investment in developing countries. Journal of Development Economics, 36(2), 229–242. https://doi.org/10.1016/0304-3878(91)90034-S
Vásquez, D., Granger, C., Rodríguez, N., Sánchez, A., Vargas, C., Arias, F. & Lozano, Ignacio. (2023). Inversión en maquinaria y equipo en Colombia: determinantes de largo plazo y efectos del COVID 19 sobre su evolución. Borradores de economía, (1235). https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10629
Wooldridge, J.M. (2010). Introducción a la econometría: Un enfoque moderno (4ta ed.). Cengage Learning.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Revista Intercambio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.