El proceso de manumisión de esclavos en la República de Colombia. Una mirada cuantitativa a la liberación de esclavos en Medellín durante la primera mitad del siglo XIX vista a través de cartas de manumisión.

Autores/as

  • Juan José Espinal Palacio Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín

Palabras clave:

Manumisión, Esclavitud en la Nueva Granada, Siglo XIX, Medellín, Variables cuantitativas

Resumen

La manumisión de esclavos en la Nueva Granada durante la primera mitad del siglo XIX puede entenderse como el resultado de una serie de ideologías políticas, prácticas sociales y circunstancias económicas particulares que, en conjunto, brindaron al proceso un carácter paulatino, dilatado en el tiempo y sujeto a la voluntad de los señores esclavistas. La finalidad del presente artículo es analizar el proceso de manumisión de esclavos en Medellín, a través de variables cuantitativas que las cartas de manumisión permiten extraer como fuente primaria de estudio. Todo ello derivará en la creación de modelos seriales que permitan responder, hasta cierto punto, preguntas como el quiénes, cuándo y cuántos fueron manumitidos.

Citas

Archivo Histórico de Antioquia (AHA), Medellín-Colombia. Sección: Colonia, Fondo: Negros y Esclavos.

Ariza, Catalina. “Capítulo VI: El viaje dantesco de los etíopes: la construcción del ser esclavo en el periodo colonial”. En Genealogías de la diferencia. Tecnologías de la salvación y representación de los africanos esclavizados en Iberoamérica colonial, editado por María Eugenia Chaves, 244-289. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2009.

Chaves Maldonado, María Eugenia. “Esclavos, libertades y república. Tesis sobre la polisemia de la libertad en la primera república antioqueña”. E. I. A. L 22, no.1 (2001): 82.

Chaves Maldonado, María Eugenia. “Paternalismo, iluminismo y libertad. La vigencia de la Institución esclavista de 1789 y su impacto en la sociedad colonial”. Historia y Sociedad, no 21 (2011): 74.

Chaves Maldonado, María Eugenia. “El oxímoron de la libertad. La esclavitud de los vientres libres y la crítica a la esclavización africana en tres discursos revolucionarios”. Fronteras de la Historia 19, no. 2 (2014): 174-200.

Cruz, Edwin. “La abolición de la esclavitud y la formación de lo público-político en Colombia 1821-1851”. Memoria y Sociedad 12, no. 25 (2008): 57-75.

Díaz, Rafael. “¿Es posible la libertad en la esclavitud? A propósito de la tensión entre la libertad y la esclavitud en la Nueva Granada”. Historia Crítica, no. 24 (2003): 72.

Jaramillo Uribe, Jaime. “La controversia jurídica y filosófica librada en la Nueva Granada en torno a la liberación de los esclavos y la importancia económica-social de la esclavitud en el siglo XIX”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, no.4 (1969): 63-86.

Ley de Partos de 1814 y Ley de Vientres de 1821.

Mora, Gilma. “Manumisión de la esclavitud negra en el Caribe Colombiano”. Revista Credencial Historia, no 59 (1994)

Tovar, Hermes. El oscuro camino de la libertad. Los esclavos en Colombia, 1821-1851. Bogotá: Universidad de los Andes, 2009.

Publicado

2016-07-01

Número

Sección

Artículo