Caciquismo y la consolidación del Estado posrevolucionario. El caso de Gonzalo N. Santos en San Luis Potosí (1915-1955)

Autores/as

  • Agustín Daniel Rocha Chávez Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Palabras clave:

Revolución Mexicana, caciquismo, San Luis Potosí.

Resumen

A principios del siglo XX, sucedió en México un longevo conflicto bélico que trajo consigo tanto profundos cambios en la organización política, como continuidades que se perpetuaron hasta mediados de siglo; un ejemplo de estos últimos es el fenómeno del caciquismo. El presente trabajo se dedica a analizar el cacicazgo estatal que ejerció el veterano revolucionario Gonzalo N. Santos en San Luis Potosí, el cual se llevó a cabo entre la década de 1920 hasta finales de la década de 1950. A partir de las definiciones de teóricos del caciquismo como Alan Knight y Wil Pansters, y mediante el análisis de la bibliografía acerca del tema, así como documentación primaria, el presente trabajo estudiará las tácticas políticas que permitieron la supervivencia del cacicazgo, poniendo especial atención al papel de intermediario entre la población y un Estado nacional que luchaba por alcanzar la estabilidad y hacerse del control de su territorio.

Citas

“Carta de Anónimo a Sr. D. Adolfo Ruíz Cortines”, San Luis Potosí, 3 de agosto de 1953, DJNN.

“Carta de Anónimo a Sr. D. Adolfo Ruíz Cortines”, San Luis Potosí, 3 de agosto de 1953, DJNN.

“Carta de Antonio Aguirre Benavides a C. Presidente de la República”, San Luis Potosí, 6 de septiembre de 1954, DJNN.

“Carta de Gral. Manuel C. Lárraga a Sr. D. Adolfo Ruíz Cortines”, Tampico, 6 de noviembre de 1953, DJNN.

“Carta de Gral. Manuel C. Lárraga a Sr. D. Adolfo Ruíz Cortines”, Tampico, 6 de noviembre de 1953, DJNN.

“Carta de Lic. Armando Acosta Muñoz y Lic. Enrique López Monsiváis a Sr. Gral. Gabriel Leyva Velázquez, Presidente del PRI”, San Luis Potosí, 3 de marzo de 1955, DJNN.

“Carta de Otilio Vázquez Cevallos, José Hernández M. y Quirino Martínez a Lic. Adolfo López Mateos”, San Luis Potosí, 23 de agosto de 1959, Documento proporcionado por el señor Jaime Nava Noriega (DJNN). San Luis Potosí.

“Carta de Víctor González, Lic. Enrique López Monsiváis, Lic. Armando Cardona Muñoz, Jorge Flores Paz y J. Jesús Camargo a Señor don Adolfo Ruíz Cortines”, San Luis Potosí, 18 de enero de 1955, DJNN.

“Ma. Elena Olvera Vda. De Rosas a Lic. Adolfo López Mateos”, San Luis Potosí, 11 de diciembre de 1959. DJNN

“Memorándum de Gonzalo N. Santos a Sr. Enrique Rodríguez Cano (Secretario del Presidente de la República)”, Tamuín, 8 de diciembre de 1954, DJNN.

Alan Knight, “México, c. 1930-1946”, 63. Alicia Hernández Chávez, La vida política. México (1930-1960) (México: Taurus, 2015): 25-27.

Alan Knight, “México. C. 1930-1946”, en Historia de América Latina. Tomo XIII, ed. Leslie Bethell (Barcelona: Crítica, 1992), 65.

Albert L. Michaels, “Las elecciones de 1940”, Historia Mexicana, 2:1 (1971): 131-134.

Alma Yolanda Guerrero Miller, Cuesta abajo. Declinación de tres caciques revolucionarios: Cedillo, Santos y Peláez (México: Universidad Autónoma de Tamaulipas. Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa, 1991), 70.

Alyssa Dori Goodstein, “Popular opposition to the PRI. Navismo and State repression in San Luis Potosí, 1958-1961” (Tesis de maestría, University of Californa-Los Angeles, 2017), 15. (Traducción del autor).

Barry Carr, La izquierda mexicana a través del siglo XX (México: Ediciones Era, 1996), 151-156.

Barry Carr, La izquierda mexicana a través del siglo XX (México: Ediciones Era, 1996), 151-156.

Chávez García, “La formación de un cacicazgo”, 49-52. Javier Padrón, “El sexenio de Gonzalo N. Santos visto por El Heraldo”, La Corriente, 3: 20 (2011): 15.

Chávez García, “La formación de un cacicazgo”, 52-53. Así, los resultados de las elecciones municipales debían ser aprobados por el fiscal general del estado, quien era escogido por el gobernador. Pansters, “Tropical Passion in the Desert”, 134-135.

Enrique Márquez, “Gonzalo N. Santos o la naturaleza del tanteómetro político”, en Estadistas, caciques y caudillos, coord. Carlos Martínez Assad (México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1988), 388-389.

Enrique Márquez, “Tierra, clanes y política en la Huasteca Potosina (1797-1843)”, Revista Mexicana de Sociología, 48:1 (1986): 203-204; “La casa de los señores Santos (Un cacicazgo en la Huasteca Potosina, 1876-1910)” (Tesis de maestría, El Colegio de México, 1979), i.

Fabián Chávez García, “Samuel Santos Rivera. Un revolucionario de familia”, en Biografías de 14 intelectuales y actores sociales de San Luis Potosí, protagonistas de la Independencia y de la Revolución Mexicana, coord. Flor de María Salazar Mendoza (México: UASLP-H. Congreso del Estado de San Luis Potosí LVIII Legislatura, 2009), 69. Santos, Memorias, 192-217.

Fabián Eduardo Chávez García, “Gonzalo N. Santos: Heredero de la Revolución”, en 12 ensayos sobre política y sociedad potosina durante la independencia y la revolución, coord. Flor de María Salazar Mendoza (San Luis Potosí: Congreso del Estado de San Luis Potosí, 2009), 109.

Fabián Eduardo Chávez García, “La formación de un cacicazgo. La estructura del poder político y el ejercicio del gobierno de Gonzalo N. Santos en la ciudad de San Luis Potosí, 1943-1949” (Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2010), 37.

Gonzalo N. Santos, Memorias (México: Grijalbo, 1984), 196.

Guerrero Miller, Cuesta abajo, 71. María Artemisa López León, “Democracia y cultura política en la Huasteca Sur. La capacidad transformadora de los movimientos sociales” (Tesis de doctorado, El Colegio de Michoacán, 2005), 115.

Jesús Rubén Silva Salas, “El surgimiento del cacicazgo de Gonzalo N. Santos. La construcción de redes clientelares a partir de las relaciones políticas y familiares en Villa Guerrero, (1917-1934)” (Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2013), 63-74.

Miguel Aguilar-Robledo, “Los condueñazgos del oriente de San Luis Potosí, México de finales del siglo XIX a principios del siglo XX; algunas reflexiones teóricas”, Vetas, 2: 4 (2000): 155-157.

Peter H Smith, “México, 1946-c.1990”, en Historia de América Latina. Tomo XIII (Barcelona: Crítica, 1992), 93.

Raymond Buve, “Caciquismo, un principio de ejercicio de poder durante varios siglos”, Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 24: 96 (2003): 20.

Rogelio Hernández Rodríguez, “Strongmen and State weakness”, en Dictablanda: Politics, Work and Culture in Mexico, 114.

Romana Falcón, Revolución y caciquismo (México: El Colegio de México, 1984), 119-120, 147-150.

Soledad Loaeza, “La reforma política de Manuel Ávila Camacho”, Historia Mexicana, 63:1, (2013): 269. Michaels, “Las elecciones de 1940”, 133.

Thomas Rath, “Camouflaging the State. The Army and the Limits of Hegemony in PRIísta Mexico,1940-1960”, en Dictablanda: Politics, Work and Culture in Mexico, 1938-1968, 90-97.

Tomás Calvillo Unna y María Isabel Monroy Castillo, Breve historia de San Luis Potosí (México, El Colegio de México, 1997), 288.

Tomás Calvillo, El navismo o los motivos de la dignidad (San Luis Potosí: Formas impresas Káiser, 1986), 28.

Wil Pansters, “Ciudadanos con dignidad. Oposición y gobierno en San Luis Potosí, 1938-1993”, en Movimientos sociales e identidades colectivas. México en la década de los noventa, ed. Sergio Zermeño (México: La Jornada Ediciones, 1997), 23-25.

Wil Pansters, “Goodbye to the caciques? Definition, the State and the Dynamics of Caciquismo in Twentieth-century Mexico”, en Caciquismo in Twentieth Century Mexico, eds. Alan Knight y Wil Pansters (Londres: Institute for the Study of the Americas, 2005), 354.

Wil Pansters, “Tropical Passion in the Desert. Gonzalo N. Santos and Local Elections in Northern San Luis Potosí, 1943- 1958”, en Dictablanda: Politics, Work and Culture in Mexico, 133.

Publicado

2018-01-01

Número

Sección

Artículo